El ombligo de Venus, una planta que lo cura todo

No hay persona en el mundo rural que no conozca el ombligo de Venus (Umbilicus rupestris), una de las plantas más habituales en los muros y los tejados de pueblos y aldeas.

Hojas y flores en un muro

Gracias a esa ubicuidad los nombres populares para designarla son tan abundantes como curiosos: campanicas de los tejados, cucuruchos, orejas de monje, sombreritos, hierba callera, curalotodo o tabaco de pared, estos últimos aludiendo a su utilidad. En euskera se le llama belarri-belar (hierba de la oreja) y perretxiko-belar (hierba de las setas), que, al igual que en castellano, se refieren a la forma de sus hojas.

Y efectivamente, las hojas del ombligo de Venus son, además de carnosas, redondeadas y deprimidas por el centro, como nuestro ombligo, lo que explica su nombre latino Umbilicus y donde rupestris significa que vive en las rocas.

Detalle de las hojas

Sus flores, de pétalos amarillo-verdosos, forman una espiga alargada que surge desde abril hasta agosto y que cuando se seca se ha utilizado como sustituto del tabaco.

Una cuestión interesante es su capacidad para aguantar la sequía veraniega de los muros y que consigue de la siguiente manera: durante el día la parte inferior de las hojas (el envés) cierra unos diminutos agujeros (los estomas) que le permiten coger CO2 y oxígeno del aire pero que provocaría una pérdida importante de agua. Cuando llega la noche y la humedad ambiental aumenta, se abren de nuevo para continuar con su producción de alimento.

El ombligo de Venus acompañado de fumarias, cimbalarias y celidonias

En cuanto a sus aplicaciones en la medicina popular son numerosas tal como indica su nombre de “curalotodo”: contra el dolor de muelas, de oídos o contra las hemorroides, para lo que en algunzas zonas peninsulares se ponían sus flores en el bolsillo trasero del pantalón y según se iban marchitando las hemorroides desaparecían.

Espiga floral del ombligo de Venus

Incluso el afamado médico de la Antigua Grecia, Hipócrates, recomendaba a las mujeres embarazadas que comieran sus hojas si querían tener niños (varones), aunque no sabemos qué lógica utilizaba para semejante afirmación.

Pero sin duda la mayor de las aplicaciones ha sido (y lo sigue siendo) la de curar afecciones de la piel: contra el acné, las quemaduras, como cicatrizante, antiséptico, contra callos y verrugas, usando para ello emplastos, infusiones, pomadas, o la aplicación directa de sus hojas frescas o su jugo.

La ciencia ha descubierto que es una planta rica en ácidos grasos omega 3 y antioxidantes y que también tiene propiedades bactericidas e incluso antitumorales. Esperemos que ese potencial se traduzca en nuevas terapias.

Ombligo de Venus en un muro

Siguiendo con la etnobotánica de esta planta, los niños y niñas jugaban a “comiditas” con sus hojas e incluso hacían por medio de un palillo dibujitos en ellas que servían luego para vestir muñecas.

Las carnosas hojas también se han comido como ensalada y algunos chefs en la actualidad las han incorporado a sus recetas. Dicen que las grandes son un poco amargas pero que las pequeñas son muy apetecibles.

En cuanto al nombre de Venus, también utilizado en francés, italiano, portugués o aleman, parece que podría deberse a que la diosa del amor y de la belleza tenía un ombligo perfecto (divino, diríamos) y nada mejor que utilizar su nombre para nombrar a esta especie.

Ruta a la Peña Cárabo (943 m) y la ermita de la Mellera desde Barrio

Tiempo: 2 h Distancia: 4,7 km Desnivel: 270 m. Dificultad: fácil Tipo de ruta: no circular

Si tienes un hueco de dos horas y media, quieres visitar una ermita incrustada en la roca y subir con rapidez a una cima para contemplar un espectacular paisaje, esta es tu ruta.

Comenzamos en el bonito pueblo de Barrio, en cuya entrada hay un aparcamiento de vehículos. Al fondo se impone el monte Bachicabo (1.200m) y en dirección SE las peñas de La Mellera y la del Cárabo, a donde iremos.

Barrio en primavera

Por encima del parking tomamos la Calle Real hasta unos contenedores, donde giramos a la derecha por una calle que asciende y nos saca del pueblo para continuar luego por una buena pista forestal en ambiente de pinar. En los bordes florecen las plantas tempraneras habituales: anémonas, primaveras, eléboros…

Después de 20 minutos de suave ascenso llegamos a una verja metálica a la derecha del camino. La cruzamos y vemos dos carteles amarillos. El de la izquierda indica hacia el pueblo de Nograro y el de la derecha, que seguimos, a la ermita de Nuestra Señora de la Mellera, enrocada en un agradable lugar dominado por una campa cubierta de primaveras (Primula veris). En su interior hay un retablo del siglo XVII y una talla de la virgen del siglo XIII y que da motivo a diversas romerías que celebran los pueblos del entorno.

Tras la visita, retrocedemos hasta las señales para seguir ahora dirección a Nograro por una pista boscosa que asciende hasta una zona de llaneo, momento en el que, tras caminar unos metros, hay que encontrar a la derecha una estrecha senda (a fecha de hoy marcada por unas ramas apiladas) que culebrea hasta la cima del Cárabo. En la subida veremos muchas sabinas negras (Juniperus phoenicea) y una bonita ranunculácea de flor amarilla, Adonis vernalis, especie no rara pero tampoco abundante.

Cuando terminamos el ascenso parece que no hay cima rocosa, pues nos rodean los árboles: hay que fijarse en un senderito que desciende por la derecha pero que luego sube al peñasco calcáreo donde se ubica la cima y su buzón.

Vistas del monte Bachicabo y el pueblo de Barrio desde la cima

Toca ahora disfrutar de unas vistas espectaculares: el monte Bachicabo y la Sierra de Artzena, Barrio, y la planicie cubierta del cereal, ahora verde, con los pueblos de Espejo, Villanañe, Villanueva, Salinas de Añana…

Panorámica desde Peña Cárabo

Satisfechos con esta corta pero apetecible ruta, regresamos a Barrio por el mismo camino.

Adonis vernalis en la ladera del Cárabo

Nombres en euskera de las especies:

Primaveras: udaberri-lorea / hepática: gibel-belarra / eléboro verde: otsababa emea / sabina negra: sabina feniziarra / endrino: basarana / Adonis vernalis: udaberriko adonia

Ruta en Wikiloc:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/embedv2.do?id=165048629&elevation=off&images=off&maptype=H